lunes, 20 de agosto de 2012

SEMANA DEL 20 DE AGOSTO 2012


• Estudio Bíblico de Congregación



Cántico 83 

(bt cap. 25 párrs. 8-13 y recuadro pág. 201.) (25 minutos)



8 Unos días después de que Pablo invocara la apelación a César, el gobernador recibió la visita de cumplido del rey Agripa y su hermana Berenice. En el Imperio romano era habitual que los altos dignatarios presentaran sus saludos a los nuevos procuradores. Al felicitar a Festo por su designación, Agripa sin duda pretendía forjar vínculos políticos y personales que podrían resultarle útiles en el futuro (Hech. 25:13).
9 Cuando Festo le habló de Pablo al monarca, despertó en él la curiosidad. Al día siguiente, los dos jefes de estado se sentaron en el tribunal con todo un despliegue de pompa y magnificencia. Sin embargo, lo más impresionante iban a ser las palabras del prisionero que tenían ante él (Hech. 25:22-27).
10 Con los debidos respetos, el apóstol agradeció al soberano la oportunidad de presentar su defensa ante él, reconociéndolo como entendido en las costumbres y polémicas del judaísmo. A continuación, comenzó a repasar su vida: “Conforme a la secta más estricta de nuestra forma de adoración yo viví fariseo” (Hech. 26:5). Cuando era miembro de esa escuela religiosa, Pablo aguardaba la venida del Mesías. Y ahora que era cristiano, no tenía reparos en identificar a Jesús con el Ungido anhelado por tantos siglos. Dijo que se encontraba en aquella audiencia porque —al igual que sus acusadores— estaba convencido de la realización de las promesas que Dios les había hecho a sus antepasados. Esta afirmación avivó aún más el interés de Agripa.
11 Recordando los atropellos que había perpetrado contra los cristianos, Pablo dijo: “Pensé dentro de mí que debía cometer muchos actos de oposición contra el nombre de Jesús el Nazareno; [...] estando sumamente enojado contra [sus seguidores], fui hasta el extremo de perseguirlos hasta en las ciudades de afuera” (Hech. 26:9-11). Y había muchos testigos de que el apóstol no estaba exagerando (Gál. 1:13, 23). Puede que Agripa se preguntara: “¿Por qué habrá cambiado tanto?”.
12 La respuesta vino en sus siguientes declaraciones: “Mientras viajaba a Damasco con autoridad y una comisión de parte de los sacerdotes principales, vi al mediodía en el camino, oh rey, una luz que fulguró desde el cielo en derredor de mí y de los que conmigo iban, y su resplandor sobrepasaba el del sol. Y cuando todos habíamos caído a tierra oí una voz que me decía en el lenguaje hebreo: ‘Saulo, Saulo, ¿por qué me estás persiguiendo? Te resulta duro seguir dando coces contra los aguijones’. Pero yo dije: ‘¿Quién eres, Señor?’. Y el Señor dijo: ‘Yo soy Jesús, a quien estás persiguiendo’” (Hech. 26:12-15).
13 Antes de producirse esta manifestación sobrenatural, Pablo había estado “dando coces contra los aguijones”. En otras palabras, había actuado igual que la bestia de carga que se lastima sin necesidad dando patadas contra el pincho de la vara con que es guiada. En efecto, había sufrido graves daños espirituales al resistirse a la voluntad de Dios. Pero en el camino de Damasco, Jesús se apareció a este hombre sincero, aunque mal orientado, y consiguió hacerle cambiar de actitud (Juan 16:1, 2).
===================================
 • Escuela del Ministerio Teocrático

Lectura de la Biblia: Ezequiel 323334 Puntos sobresalientes (10 min.)


*** w07 1/8 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 2) *** 33:7-9.

La clase del atalaya de hoy día —el resto ungido— y sus compañeros no deben retraerse nunca de predicar las buenas nuevas del Reino y de advertir a la gente sobre la venidera ―gran tribulación (Mateo 24:21).33:10-20. Nuestra salvación depende de que abandonemos el mal camino y obedezcamos a Dios. Nadie puede negar que el camino que ―está bien ajustado‖ es el de Jehová.

========================
Núm. 1: Ezequiel 34:15-28
======================== Núm. 2: Textos bíblicos que indican cómo debemos los cristianos ver las ceremonias patrióticas

 (rs pág. 267 párr. 4 pág. 269 párr. 1) *** rs pág. 267 - pág. 269 Neutralidad ***

¿Qué textos bíblicos han influido siempre en la actitud de los cristianos verdaderos respecto a ceremonias relacionadas con banderas e himnos nacionales?
1 Cor. 10:14: ―Huyan de la idolatría.‖ (También Éxodo 20:4, 5.) 1 Juan 5:21: ―Hijitos, guárdense de los ídolos.‖ Luc. 4:8: ―Respondiendo, Jesús le dijo: ‗Está escrito: ―Es a Jehová tu Dios que tienes que adorar, y es a él solo que tienes que rendir servicio sagrado.‖‘‖ Véase también Daniel 3:1-28.

¿Realmente tienen significado religioso tales símbolos y ceremonias patrióticos? 
[El historiador] Carlton Hayes señaló hace mucho tiempo que el rito de la adoración a la bandera y el prestar juramento en la escuela estadounidense es una observancia religiosa. [...] Y el hecho de que estos ritos diarios son religiosos ha sido por fin confirmado por el Tribunal Supremo en una serie de causas.‖ (The American Character [El carácter estadounidense], Nueva York, 1956, D. W. Brogan, págs. 163, 164.) ―Las banderas primitivas eran casi exclusivamente de carácter religioso. [...] El estandarte nacional de Inglaterra por siglos —la cruz roja de San Jorge— fue religioso; de hecho, parece que siempre se procuraba la ayuda de la religión para dar santidad a las banderas nacionales, y el origen de muchas de ellas se puede hallar en algún estandarte sagrado.‖ (Encyclopædia Britannica, 1946, tomo 9, pág. 343.)
―En una ceremonia pública que presidió el vicepresidente del Tribunal [Supremo Militar], el 19 de noviembre, se rindieron honores a la bandera brasileña. [...] Después de izada la bandera, el ministro general del ejército, Tristão de Alencar Araripe, se expresó de esta manera acerca de la conmemoración: ‗[...] las banderas han llegado a ser una divinidad de religión patriótica que impone adoración [...] La bandera recibe veneración y adoración, [...] La bandera es adorada, así como se adora a la Patria.‘‖ (Diario da Justiça, Capital Federal, Brasil, 16 de febrero de 1956, pág. 1906.)

En cuanto a ceremonias patrióticas, ¿qué dice la historia seglar sobre la actitud de aquellos a quienes se conoce como cristianos primitivos?
 ―Los cristianos rehusaban [...] hacer sacrificios al genio del emperador... más o menos lo que equivale hoy a negarse a saludar la bandera o repetir el juramento de lealtad. [...] Muy pocos cristianos se retractaban, aunque generalmente en la arena se mantenía un altar con fuego ardiendo encima, para conveniencia de ellos. El prisionero sólo tenía que esparcir una pizca de incienso en la llama y se le daba un Certificado de Sacrificio y se le ponía en libertad. También se le explicaba cuidadosamente que no estaba adorando al emperador, sino sólo reconociendo el carácter divino del emperador como jefe del estado romano. No obstante, casi ningún cristiano se aprovechaba de la oportunidad de escapar. (Those About to Die [Los que están por morir], Nueva York, 1958, D. P. Mannix, págs. 135, 137.)
―El acto de la adoración del emperador consistía en rociar unos granos de incienso o unas gotas de vino sobre un altar que estaba ante una imagen del emperador. Quizás al estar tan alejados de la situación no vemos en el acto nada diferente de [...] alzar la mano en saludo a la bandera o al distinguido gobernante de algún estado, una expresión de cortesía, respeto y patriotismo. Es posible que muchas personas del primer siglo pensaran exactamente de esa manera en cuanto a ello, pero los cristianos no. Ellos consideraban todo aquello como un asunto de adoración religiosa, de reconocer al emperador como deidad, y por lo tanto de ser desleales a Dios y a Cristo, y rehusaban hacerlo.
 (The Beginnings of the Christian Religion [Los comienzos de la religión cristiana], New Haven, Conn.; 1958, M. F. Eller, págs. 208, 209.)

===========================
Núm. 3: ¿Qué implica orar desde el corazón? (
Sal. 145:18; Mat. 22:37)
*** w10 15/4 págs. 5-6 Joven, cultiva el deseo de servir a Jehová ***

La oración hará crecer tu amor por Dios
10 La oración es la segunda manera de cultivar tu deseo de servir a Jehová. En Salmo 65:2 leemos: ―Oh Oidor de la oración, aun a ti vendrá gente de toda carne. Ya en la época en la que Israel era el pueblo elegido, los extranjeros podían ir al templo de Jerusalén a presentar sus súplicas a Jehová (1 Rey. 8:41, 42). Él no muestra favoritismo y promete escuchar a todo el que le obedezca (Pro. 15:8). Puedes estar seguro de que tú también estás incluido entre la ―gente de toda carne, o procedencia, que Dios acepta.

11 Todos sabemos que los buenos amigos están siempre en comunicación. ¿Verdad que te gusta tener a alguien con quien compartir tus sentimientos, pensamientos e inquietudes? Pues eso es lo que te ofrece Jehová, y la manera de comunicarte con él es orándole (Fili. 4:6, 7). Ábrele tu corazón, tal como harías con tu padre, con tu madre o con un amigo íntimo. De hecho, tu manera de orar revela lo que sientes por Jehová. Ya verás que cuanto más fuerte sea tu amistad con él, más expresivas serán tus oraciones.

12 Recuerda que no es cuestión de orar por orar. Dile a Dios cómo te sientes. Hazle saber que lo amas y respetas con toda el alma y que confías plenamente en él. Cuando veas cómo te contesta, sabrás por experiencia propia que ―Jehová está cerca de todos los que lo invocan (Sal. 145:18). En efecto, él se acercará a ti y te dará fuerzas para resistir los ataques del Diablo y tomar buenas decisiones en tu vida (léase Santiago 4:7, 8).
13 Veamos cómo la amistad con Jehová dio fuerzas a una joven llamada Cherie. Ella obtuvo muchos premios escolares por su desempeño académico y deportivo, de modo que le ofrecieron una beca universitaria. ―Fue una gran tentación —recuerda Cherie—. Los entrenadores y mis compañeros insistían en que aceptara. Sin embargo, se dio cuenta de que tendría que dedicar casi todo su tiempo a estudiar y a prepararse para las competiciones, y que apenas le quedaría tiempo para Dios. ¿Qué decisión tomó? ―Después de orar a Jehová —explica—, rechacé la beca y me hice precursora regular. Tras cinco años de servicio, puede decir lo siguiente: ―No me arrepiento. Sé que mi decisión alegró a Jehová, y eso me hace feliz. Es cierto, si le das prioridad al Reino, las demás cosas te serán añadidas(Mat. 6:33).


===================================
• Reunión de Servicio


Cántico 76

5 min. 
Anuncios.
* Publicaciones que se ofrecerán en agosto: utilice uno de los siguientes folletos de 32 páginas: Cómo lograr una vida llena de satisfacción, ¿Es la vida obra de un Creador? o La Biblia y su mensaje. Al hacer revisitas, presente el libro Enseña o, según las necesidades de la persona, el folleto Escuche a Dios o Escuche a Dios y vivirá para siempre, y procure comenzar un estudio bíblico. Septiembre y octubre: La Atalaya y ¡Despertad! Al hacer revisitas, presente el libro Enseña o, según las necesidades de la persona, el folleto Escuche a Dios o Escuche a Dios y vivirá para siempre, y procure comenzar un estudio bíblico. Noviembre: utilice uno de los siguientes tratados: Disfrute de su vida de familia, La vida en un pacífico nuevo mundo, ¿Le gustaría saber la verdad?, Por qué puede usted confiar en la Biblia, Pronto acabará el sufrimiento, ¿Quién es Jehová?, ¿Quién es Jesucristo? y ¿Quién es, realmente, el gobernante del mundo? Si ve que la persona está interesada, demuéstrele cómo estudiar la Biblia con el libro Enseña o el folleto Escuche a Dios o Escuche a Dios y vivirá para siempre.
A partir de septiembre, los superintendentes de circuito pronunciarán el discurso público titulado “Andar con Dios nos beneficia ahora y para siempre”.
Rasgos sobresalientes del servicio
No cabe duda de que hubo muchísima actividad en marzo de 2012 en todo el territorio que supervisa la sucursal de México. Seis países de la región tuvieron nuevos máximos de publicadores: 27.564 en Costa Rica; 38.359 en El Salvador; 33.231 en Guatemala; 750.316 en México; 23.635 en Nicaragua, y 14.390 en Panamá. Así logramos el hito histórico de 909.876 publicadores. Además, se condujeron 1.313.227 estudios bíblicos, otro nuevo máximo. ¡Cuánto nos alegra que tantas personas estén aprendiendo a servir a Jehová de la manera que él aprueba! (Isa. 2:2–4.)
 
10 min. Si alguien dice: “Yo creo en la evolución”. Análisis con el auditorio basado en el libro
 Razonamiento, página 153, párrafo 5, hasta la página 156, párrafo 2. Incluya una breve demostración sobre cómo responder a alguien que nos diga que Dios creó al hombre valiéndose de la evolución.
 [153]¿Acaso no se presenta la evolución como un hecho en los libros de texto?
“Muchos científicos sucumben a la tentación de ser dogmáticos, [...] vez tras vez se ha presentado la cuestión del origen de las especies como si finalmente se hubiera resuelto. Nada pudiera estar más lejos de la verdad. [...] Pero la tendencia a ser dogmáticos persiste, y no rinde ningún servicio a la causa de la ciencia.” (Periódico The Guardian, Londres, Inglaterra, 4 de diciembre de 1980, pág. 15.)
Pero ¿es razonable creer que todo lo que hay en esta Tierra fue creado en seis días?
Hay grupos religiosos que enseñan que todo lo que existe fue creado por Dios en seis días de 24 horas. Pero eso no es lo que la Biblia dice.
Génesis 1:3-31 da un relato de cómo Dios preparó la Tierra —que ya existía— para ser habitada por humanos. Dice que esto se efectuó durante un período de seis días, pero no dice que estos eran días de 24 horas. No es cosa rara en algunos países el que alguien se refiera a “el día de mi abuelo”, queriendo decir toda la vida del abuelo. Del mismo modo, la Biblia muchas veces usa el término “día” para describir un espacio de tiempo extenso. (Compárese con 2 Pedro 3:8.) Así, pues, razonablemente los “días” del capítulo 1 de Génesis pudieran haber durado miles de años.
Para más detalles, véase la página 91.
Si alguien dice...
‘Yo creo en la evolución’
Usted pudiera contestar: ‘¿Cree usted que Dios tuvo algo que ver con lo que sucedió, o cree que desde el mismo principio el desarrollo de la vida fue estrictamente un asunto de la casualidad?’. (Prosiga entonces la conversación según lo que la persona diga.)
O contestar: ‘No sería realista rechazar algo que ha sido completamente probado por los hechos científicos, ¿verdad?... Tengo aquí unos comentarios muy interesantes de unos científicos sobre ese punto’. (Utilice la información de las páginas 148, 149, bajo el subtítulo “¿Es verdaderamente científica [154]la enseñanza de la evolución?” o de las páginas 149, 150, bajo “¿Están en armonía entre sí los que apoyan la evolución?...”)
Otra posibilidad: ‘Cuando hay hechos sólidos que prueban algo, eso es lo que todos debemos creer, ¿verdad?... Recuerdo que en los libros de texto de mi escuela presentaban ilustraciones de fósiles para apoyar la evolución. Pero desde aquel tiempo he leído unos comentarios muy interesantes, por científicos, acerca del registro fósil. Tengo algunos aquí’. (Utilice la información de las páginas 150, 151, bajo el subtítulo “¿Qué punto de vista tiene el apoyo del registro fósil?”.)
Otra sugerencia: ‘¿Verdad que tengo razón cuando creo que usted es una persona a quien le gusta enfrentarse a la vida con un punto de vista realista?... Yo también soy así’. Entonces pudiera añadir: ‘Si yo estuviera pasando por el campo y encontrara maderas y piedras juntas de manera que formaran una casa, para mí sería claro que alguien tendría que haber estado allí antes que yo y tendría que haber construido la casa, ¿verdad?... Pero ¿sería lógico que yo concluyera que las flores que estuvieran creciendo al lado de la casa hubieran llegado a existir como resultado de la casualidad nada más? Si así pensara, tendría que hacer un examen más cuidadoso y notar el diseño complicado de las flores, porque yo sé que es una verdad básica que donde hay diseño debe haber diseñador. Esto es lo que la Biblia nos dice en Hebreos 3:4’.
O pudiera responder: (a una persona de edad): ‘Una de las ideas básicas de la evolución es que explica el progreso del hombre, su desarrollo hasta lo que es hoy, ¿no es verdad?’. Entonces pudiera añadir: 1) ‘Usted es una persona que ya ha vivido por buen tiempo. ¿Recuerda cómo eran las cosas cuando usted era niño? ¿Había tanto crimen como hay ahora?... ¿Tenía usted que tener siempre cerradas con llave las puertas?... ¿Diría usted que la gente de aquel tiempo se interesaba más en sus vecinos, y en las personas mayores, de lo que lo hace la gente hoy día?... Por eso, aunque ha habido gran progreso en los campos técnicos, parece que los humanos mismos están perdiendo algunas de las cualidades que más valen. ¿Por qué será esto?’. 2) ‘Me parece que estas realidades de la vida, que usted y yo hemos observado, concuerdan con lo que está escrito aquí en la Biblia en Romanos 5:12. Por eso, en realidad ha habido degeneración’. 3) ‘Pero la Biblia muestra cómo cambiará eso (Dan. 2:44; Rev. 21:3, 4)’.
[155]‘Yo creo que Dios creó a los hombres mediante la evolución’
Usted pudiera contestar: ‘He hablado con otras personas que piensan como usted. ¿Tengo razón al creer que usted es una persona que tiene una fe firme en Dios?... Por eso, su fe en realidad tiene el primer lugar en su vida; con ella como guía, usted se esfuerza por determinar la importancia y el valor de las demás cosas, ¿verdad?... Así veo yo los asuntos de la vida, también’. Entonces pudiera añadir: 1) ‘Yo sé que si lo que creo es realmente la verdad, no va a estar en conflicto con los hechos científicos probados. Al mismo tiempo, sé que sería tonto el que yo pasara por alto lo que la Palabra de Dios dice, porque Dios sabe mucho más acerca de sus obras que cualquiera de nosotros. Me impresiona lo que la Palabra inspirada de Dios, la Biblia, dice aquí en Génesis 1:21 (dé énfasis a “según sus géneros”)’. 2) ‘Entonces en Génesis 2:7 aprendemos que Dios formó al hombre, no de los animales que existieron antes, sino del polvo’. 3) ‘Y en los Gé 2versículos 21 y 22 vemos que Eva no fue formada de un animal, sino de una de las costillas de Adán que sirvió de material de base’.
O contestar (después de establecer un terreno común, como se señala arriba...): ‘Algunos dicen que cuando la Biblia habla de Adán se trata de una alegoría o ilustración, y nada más. Pero si eso fuera verdad, ¿a qué conclusión nos llevaría?’. 1) ‘Bueno, note lo que se declara aquí en Romanos 5:19: “Así como por la desobediencia de un solo hombre [Adán] muchos fueron constituidos pecadores, así mismo también por la obediencia de uno solo [Jesucristo] muchos serán constituidos justos”. De manera parecida, 1 Corintios 15:22 dice: “Así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados”. Pero si en realidad no hubo “un solo hombre” llamado Adán, entonces tal hombre nunca pecó. Si no pecó ni pasó una herencia de pecado a su prole, entonces no hubo necesidad de que Cristo entregara su vida a favor de la humanidad. Si Cristo realmente no dio su vida a favor de nosotros, entonces no podemos esperar más vida que los pocos años que vivimos ahora. Eso significaría que en realidad el cristianismo no tendría nada que esperar’. 2) ‘Sin embargo, en el cristianismo están incorporados los más elevados principios morales que se pudieran hallar en enseñanza alguna. ¿Es posible que las mejores enseñanzas en cuanto a la verdad y la honradez pudieran tener su origen en algo que fundamentalmente es falso?’. (Véanse las páginas 27-29, en la sección amplia titulada “Adán y Eva”.)
‘Pero gente de mucha educación cree en la evolución’
Usted pudiera contestar: ‘Es verdad, pero yo he llegado a darme cuenta de que hasta los que dicen que creen en ella puede que disientan enérgicamente de las opiniones de otros que creen en la evolución. (Cite ejemplos de la información de las páginas 149, 150.) Por eso, es obvio que todos tenemos que examinar personalmente la prueba que hay, para ver en qué debemos creer... si en la evolución, o en la creación’.
O contestar: ‘Eso es verdad. Sin embargo, yo he sabido de otras personas de gran educación que no creen en la evolución’. Entonces pudiera añadir: 1) ‘¿Por qué existe esa diferencia? Todas estas personas tienen disponible la misma prueba. ¿Pudiera ser que haya razones emocionales envueltas en el asunto? Posiblemente’. 2) ‘¿Cómo puede usted decidir a quiénes creer? Pues bien, considerando al grupo en total (y sin criticar a individuos), ¿cuál de los dos grupos cree usted que sería el más honrado?: ¿el de los que creen que el hombre fue creado por Dios y por eso creen que tienen que rendirle cuentas, o el de los que dicen que son producto de la casualidad y por eso solo tienen que rendirse cuentas a sí mismos?’. 3) ‘Entonces, es necesario que examinemos la prueba personalmente para ver si es la creación o si es la evolución lo que suministra las respuestas más satisfacientes respecto a la vida’.
=========================
10 min. Animémonos unos a otros (Heb.10:25). Análisis con el auditorio basado en el Anuario 2012, página 108, párrafo 1; página 109, párrafo 2, y página 181, párrafo 1. Pida a los presentes que hagan comentarios sobre las lecciones aprendidas.
yb12 108:1
Los hermanos frecuentaban la casa de Torkel y Helga para hablar de la verdad. En tales ocasiones, la fe de los nuevos y los jóvenes se fortalecía. Los publicadores de Bergen solían predicar en los distritos circundantes viajando en embarcaciones y camiones. Al terminar se reunían para contar experiencias y pasar un buen rato.
yb12 109:2
Esther, la esposa de Olaf, padecía de artritis y usaba una silla de ruedas. Con todo, ella y su esposo siempre recibían a los hermanos en su casa. Olaf, quien solía cocinar, a menudo preparaba sus famosas alitas de pollo. Pero lo que aún recuerdan los Testigos de esa época son los pasatiempos bíblicos y las amenas conversaciones sobre temas espirituales que disfrutaban en aquellas ocasiones tan edificantes. “Nunca nos marchábamos espiritualmente vacíos”, recuerda Ragnhild Simonsen.
yb12 181:1
Él recuerda: “Cuando llegaba algún hermano de otra prisión a la de Kigali, nos saludábamos alegremente diciéndonos: ‘Komera’ (o sea, ‘¡Ánimo!’). En cierta ocasión, uno de los guardias escuchó el saludo y replicó: ‘Ustedes están locos. ¿Cómo puede alguien cobrar ánimo en la prisión?’ ”.
 ===============================
10 min. Protejamos la mente.” Preguntas y respuestas. Mencione la fecha de la asamblea de circuito, si ya se sabe.Protejamos la mente
1. ¿Cuál es el tema de la asamblea de circuito del año de servicio 2013, y qué objetivo tiene el programa?
1 Jesús les enseñó a sus discípulos a amar a Jehová con todo el corazón, el alma y la mente (Mat. 22:37, 38). Las asambleas de este año han sido preparadas para ayudarnos a fortalecer nuestra persona interior. Como recordará n, se anunció que el tema de nuestra asamblea de distrito es “Protejamos el corazón”. El del día especial de asamblea del año de servicio 2013 es “Protejamos la conciencia”, y el de la serie de asambleas de circuito que comenzará el próximo mes es “Protejamos la mente”, basado en Mateo 22:37. Se espera que la asamblea de circuito nos permita analizar nuestros pensamientos con la intención de hacerlos gratos a la vista de Jehová.
2. ¿Qué preguntas se responderán durante el programa?
2 Qué se analizará. Al finalizar el programa de la asamblea de circuito, querremos recordar los puntos principales. Para eso convendrá anotar las respuestas de las siguientes preguntas:
  • ¿Cómo evitaremos que la forma de pensar de los hombres nos moldee?
  • ¿Cómo podemos ayudar a las personas a liberarse del velo de oscuridad mental?
  • ¿Qué actitud mental debemos tener?
  • ¿Cuáles son los beneficios de la meditación apropiada?
  • ¿Cómo podemos permitir que Jehová moldee nuestra forma de pensar?
  • ¿Qué pueden hacer los esposos, las esposas, los padres y los hijos para fomentar la felicidad familiar?
  • ¿Cómo nos aseguramos de estar listos para el día de Jehová?
  • ¿Qué significa fortificar nuestra mente para actividad?
  • ¿Qué beneficio obtienen los que ponen en práctica lo que aprenden?
3. ¿Por qué es importante que asistamos a la asamblea los dos días, que prestemos atención y que apliquemos los consejos que aprendamos?
3 Satanás quiere corromper nuestra mente y está luchando con todas sus fuerzas para lograrlo (2 Cor. 11:3). De modo que tenemos que proteger nuestra mente, dominar nuestros pensamientos, imitar la actitud mental de Cristo y rechazar la influencia de este mundo malvado (1 Cor. 2:16). Hagamos todo lo posible por estar presentes los dos días de la asamblea y prestemos cuidadosa atención. Poner en práctica los consejos que allí se presenten nos ayudará a fortalecer nuestra mente para trabajar con celo en el servicio del Reino (1 Ped. 1:13).
 Cántico 70 
 =======================================
• Estudio de la Atalaya


Cántico 37

Fueron “llevados por espíritu santo”
“La profecía no fue traída en ningún tiempo por la voluntad del hombre, sino que hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo.” (2 PED. 1:21)
PARA REFLEXIONAR 
¿Cómo utilizó Dios su espíritu santo para transmitir su mensaje a los escritores bíblicos? 
¿Qué pruebas hay de que Dios inspiró la Biblia? 
¿Qué puede usted hacer a diario para mantener vivo su aprecio por la Palabra de Dios? 
¿DE DÓNDE venimos? ¿Por qué estamos aquí?
1. ¿Por qué necesitamos la Palabra inspirada de Dios?
¿Adónde vamos? ¿Por qué está el mundo como está? ¿Qué nos sucede al morir? Personas de todo el planeta se hacen estas preguntas. ¿Cómo sabríamos la respuesta a estos y otros interrogantes trascendentales si no fuera por la Palabra inspirada de Dios? Sin las Santas Escrituras, nuestro principal maestro sería la experiencia personal. Y en ese caso, ¿cómo podríamos sentir lo mismo que el salmista por “la ley de Jehová”? (Léase Salmo 19:7.)
2. ¿Qué nos ayudará a mantener vivo nuestro aprecio por la Biblia y a considerarla una valiosa dádiva de nuestro Dios?
2 Sin embargo, la triste realidad es que algunos han dejado que se enfríe el amor que sentían al principio por la verdad bíblica (compárese con Revelación 2:4). Como consecuencia, ya no dirigen su vida como a Jehová le agrada (Isa. 30:21). Pero eso no tiene por qué pasarnos a nosotros. Podemos y debemos esforzarnos por mantener vivo nuestro aprecio por las Escrituras y sus enseñanzas, pues la Biblia es una valiosa dádiva que nos ha hecho nuestro amoroso Creador (Sant. 1:17). ¿Qué nos ayudará a apreciar aún más “la palabra de Dios”? Un factor clave es reflexionar en el modo como los escritores bíblicos fueron guiados en su labor, lo que implica repasar algunas de las numerosas pruebas de que la Biblia fue inspirada por Dios. Eso nos estimulará a leerla a diario y a poner en práctica sus consejos (Heb. 4:12).
¿CÓMO FUERON “LLEVADOS POR ESPÍRITU SANTO”?
3. ¿De qué manera fueron “llevados por espíritu santo” los profetas y los escritores bíblicos?
3 Unos cuarenta hombres escribieron la Biblia a lo largo de mil seiscientos diez años, desde el 1513 antes de nuestra era hasta el 98 de nuestra era. Algunos de ellos fueron profetas “llevados por espíritu santo” (léase 2 Pedro 1:20, 21). El verbo griego que aquí se vierte “llevados” tiene el sentido de “llevar de un lado a otro” y puede traducirse “movidos, impulsados”.* Hechos 27:15 lo emplea para describir un barco al que el viento arrastró, o condujo, en cierta dirección. Los profetas y los escritores bíblicos fueron “llevados por espíritu santo” en el sentido de que, mediante su fuerza activa, Dios se comunicó con ellos, los impulsó y los guió. Por eso, no transmitieron sus propias ideas, sino los pensamientos divinos. A veces ni siquiera sabían el significado de lo que estaban prediciendo o escribiendo (Dan. 12:8, 9). No hay duda de que “toda Escritura es inspirada de Dios” y está libre de opiniones humanas (2 Tim. 3:16).
* Diccionario del griego bíblico, de Amador Ángel García Santos, y Biblia Comentada, de los profesores de Salamanca
4-6. ¿De qué maneras transmitió Jehová su mensaje a los escritores bíblicos? Ponga una comparación.
4 Ahora bien, ¿de qué forma fueron guiados por espíritu santo los escritores bíblicos? ¿Se les dictó frase por frase lo que tenían que poner, o simplemente se les comunicaron las ideas para que las expresaran en sus propias palabras? Para entenderlo, pensemos en un empresario que elabora una carta. Cuando es importante utilizar ciertos términos, la escribe el mismo o se la dicta a su secretaria, y luego él la firma. Otras veces, el empresario solo le indica las ideas principales a la secretaria, quien entonces prepara la carta empleando su propio estilo y vocabulario. Después, Él tal vez la revise y le pida a ella que haga los cambios necesarios. Al final, la carta también lleva la firma del empresario, y se considera que él es su autor.
5 Correspondientemente, algunas secciones de la Biblia fueron escritas por “el dedo de Dios” (Éxo. 31:18). Además, Jehová recurrió al dictado cuando era esencial emplear las palabras precisas. Por ejemplo, en Éxodo 34:27 leemos: “Jehová pasó a decir a Moisés: ‘Escríbete estas palabras, porque es en conformidad con estas palabras como de veras celebro yo un pacto contigo y con Israel’ ”. Del mismo modo, le dijo al profeta Jeremías: “Escribe para ti en un libro todas las palabras que yo ciertamente te hablaré” (Jer. 30:2).
6 Sin embargo, en la mayoría de los casos fueron las ideas, no las palabras específicas, lo que milagrosamente se transmitió a la mente y el corazón de los escritores bíblicos. Entonces se les permitió comunicarlas en sus propias palabras. Así, Eclesiastés 12:10 declara: “El congregador procuró hallar las palabras deleitables y la escritura de palabras correctas de verdad”. De manera similar, Lucas explicó el método que siguió para escribir su Evangelio: después de haber “investigado todas las cosas desde el comienzo con exactitud”, las expuso “en orden lógico” (Luc. 1:3). Y, por supuesto, el espíritu de Dios impidió que la imperfección humana corrompiera el mensaje divino.
7. ¿Por qué pone de manifiesto la sabiduría de Dios el hecho de que se valiera de seres humanos para producir la Biblia?
7 El hecho de que Dios se valiera de seres humanos para producir la Biblia pone de manifiesto su gran sabiduría. Las palabras no solo transmiten información, sino también emociones y sentimientos. Imaginemos que Jehová hubiera usado a ángeles como escritores. ¿Cómo podrían ellos haber plasmado con precisión sentimientos tan humanos como el miedo, la tristeza y la decepción? Al permitir que hombres imperfectos eligieran la forma de redactar las ideas que recibieron a través del espíritu santo, Dios comunicó su mensaje con cariño y variedad, con todo el atractivo de las emociones y los sentimientos propios del ser humano.
REPASEMOS LAS PRUEBAS
8. ¿Por qué puede decirse que ningún otro libro religioso es como la Biblia?
8 Existen abundantes pruebas de que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios. Una de ellas es que enseña más de Dios que cualquier otro libro religioso. Por ejemplo, entre los escritos del hinduismo figuran libros de himnos védicos, una colección de comentarios litúrgicos sobre esos himnos, unos tratados filosóficos llamados los Upanishads y los relatos épicos conocidos como Ramayana y Mahabharata. El Bhagavad Gita expone normas morales y es parte del Mahabharata. En el budismo, un volumen de las Tipitaka (“Tres Cestas”) trata principalmente de preceptos y reglas sobre la vida monástica; otro, de doctrinas budistas, y en el tercero se registran las enseñanzas orales de Buda, quien no afirmó ser un dios y habló muy poco de Dios. Los textos del confucianismo son una mezcla de crónicas de sucesos, normas morales, fórmulas mágicas y cánticos. Por su parte, el libro santo del islam enseña que hay un solo Dios, que es omnisapiente y que conoce el futuro, pero ni siquiera revela cuál es su nombre, Jehová, que en la Biblia aparece miles de veces.
9, 10. ¿Qué nos enseña la Biblia acerca de Dios?
9 Mientras que la mayoría de los libros religiosos hablan muy poco o nada de Dios, la Biblia nos familiariza con Jehová y sus actos. Nos ayuda a ver las numerosas facetas de su personalidad. Así, no solo revela que es todopoderoso, sabio y justo, sino también que nos ama(léanse Juan 3:16 y 1 Juan 4:19). Además, nos dice que “no es parcial, sino que, en toda nación, el que le teme y obra justicia le es acepto” (Hech. 10:34, 35). Y la difusión que ha alcanzado la Biblia es prueba de ello. Los lingüistas afirman que de los aproximadamente seis mil setecientos idiomas que se hablan hoy en la Tierra, unos cien abarcan el noventa por ciento de la población mundial. Sin embargo, la Biblia se ha traducido, entera o en parte, a más de dos mil cuatrocientas lenguas. Casi todo habitante del planeta puede leer al menos una parte de ella en su propio idioma.
10 Jesús dijo: “Mi Padre ha seguido trabajando hasta ahora, y yo sigo trabajando” (Juan 5:17). Además, Jehová es eterno, pues existe “de tiempo indefinido a tiempo indefinido”. Por tanto, ¡imagine todo lo que él ha logrado! (Sal. 90:2.) Solo la Biblia revela sus actos, tanto los del pasado como los del presente, e incluso los del futuro. También nos enseña lo que le agrada y lo que no, y nos muestra cómo acercarnos a él (Sant. 4:8). No permitamos que ninguna meta o interés personal nos aleje de Dios.
11. ¿Qué consejos inmensamente sabios y confiables hallamos en la Biblia?
11 Otra prueba de que la Biblia proviene de una fuente superior al hombre es que sus consejos son inmensamente sabios y confiables. El apóstol Pablo escribió: “¿Quién ha llegado a conocer la mente de Jehová, para que le instruya?” (1 Cor. 2:16). Este versículo se basa en la pregunta que Isaías hizo a sus contemporáneos: “¿Quién ha tomado las proporciones del espíritu de Jehová, y quién como su hombre de consejo puede hacerle saber algo?” (Isa. 40:13). Por supuesto, la respuesta es nadie. Por eso no sorprenden los buenos resultados que siempre se obtienen cuando se aplican los consejos bíblicos sobre el matrimonio, los hijos, las diversiones, las compañías, la moralidad y la importancia de ser honrados y trabajadores. La Biblia jamás da un mal consejo. En cambio, los seres humanos simplemente no son lo bastante sabios para recomendar algo que siempre funcione (Jer. 10:23). Muy a menudo se hace patente que sus consejos estaban equivocados, de modo que tienen que revisarlos y rectificarlos. Es tal como dice la Biblia: “Los pensamientos de los hombres [...] son como una exhalación” (Sal. 94:11).
12. ¿A qué ha sobrevivido la Biblia a lo largo de los siglos?
12 Algo que también demuestra que el Dios verdadero es el Autor de la Biblia es lo que la historia revela sobre los intentos de eliminar su mensaje. En el año 168 antes de nuestra era, el rey sirio Antíoco IV mandó buscar los libros inspirados de la Ley para quemarlos. En el 303 de nuestra era, el emperador romano Diocleciano decretó que se demolieran los lugares de reunión de los cristianos y se quemaran las Escrituras, y esa persecución duró toda una década. Después del siglo XI, los papas encabezaron los esfuerzos por impedir la difusión del conocimiento bíblico, pues se opusieron a que la Palabra de Dios se tradujera a las lenguas de la gente común. Pese a tales ataques de Satanás y sus colaboradores, la Biblia ha sobrevivido hasta nuestros días. Jehová no ha permitido que nadie destruya su regalo a la humanidad.
PRUEBAS QUE HAN CONVENCIDO A MUCHAS PERSONAS
13. ¿Qué otras pruebas existen de que la Biblia fue inspirada por Dios?
13 Existen otras pruebas de que la Biblia fue inspirada por Dios: armonía interna, rigor científico, profecías cumplidas, sinceridad fuera de lo común, poder para transformar vidas, exactitud histórica y respuestas satisfactorias a las preguntas que formulamos en el primer párrafo. Veamos lo que ha convencido a varias personas de que la Biblia procede de Dios.
14-16. a) ¿Qué convenció a un musulmán, una hindú y una agnóstica de que la Biblia proviene de Dios? b) ¿Qué pruebas de la inspiración divina de la Biblia le gusta a usted mencionar en el ministerio?
14 Anwar* se crió como musulmán en un país de Oriente Medio. Mientras vivía temporalmente en Norteamérica, los testigos de Jehová llamaron a su puerta. Él dice: “Por aquel entonces tenía una mala opinión de las religiones cristianas debido a las cruzadas y la Inquisición. Sin embargo, como me gusta investigarlo todo, acepté un curso bíblico”. Al poco tiempo, Anwar regresó a su país y perdió el contacto con los Testigos. Años después se mudó a Europa, donde reanudó su estudio de la Biblia y llegó a esta conclusión: “El cumplimiento de las profecías, la armonía interna, la ausencia de contradicciones y el amor de los siervos de Jehová demuestran que la Biblia es la Palabra de Dios”. Anwar se bautizó en 1998.
* Se han cambiado algunos nombres.
15 Asha, de 16 años, proviene de una devota familia hindú. Ella comenta: “Yo solo oraba cuando acudía al templo o tenía problemas, pero nunca pensaba en Dios cuando las cosas me iban bien”. Y sigue diciendo: “Pero cuando los testigos de Jehová llamaron a mi puerta, mi vida dio un giro de 180 grados”. Asha estudió la Biblia y cultivó una estrecha amistad con Jehová. ¿Qué la persuadió de que la Biblia fue inspirada por Dios? “En ella encontré la respuesta a todas mis preguntas —explica—. Me enseñó a tener fe incluso sin ver a Dios, es decir, sin ir a un templo y postrarme ante una imagen”.
16 Paula fue educada como católica, pero al final de la adolescencia se volvió agnóstica. Entonces ocurrió lo que ella misma nos relata: “Me encontré con un amigo al que hacía meses que no veía, cuando él era un hippie. Al verlo tan cambiado —tan bien peinado y afeitado, y tan feliz— le pregunté: ‘¿Qué te ha pasado? ¿Dónde has estado?’. Me dijo que había estudiado la Biblia con los testigos de Jehová y comenzó a predicarme”. El poder transformador de las Santas Escrituras la atrajo a su mensaje y la convenció de que la Biblia ha sido inspirada por Dios.
“TU PALABRA ES UNA LÁMPARA PARA MI PIE”
17. ¿Cómo le beneficiará leer a diario la Palabra de Dios y meditar en lo que dice?
17 La Biblia es un maravilloso regalo que nos ha hecho Jehová mediante su espíritu santo. Disfrute de leerla a diario, y de ese modo crecerá su amor por ella y por su Autor (Sal. 1:1, 2). Comience cada sesión de estudio con una oración para pedir que el espíritu de Dios guíe sus pensamientos (Luc. 11:13). La Biblia contiene las ideas de Dios, así que al meditar en lo que dice, usted adoptará el punto de vista de Él sobre los asuntos.
18. ¿Por qué desea usted que su conocimiento de la Biblia siga aumentando?
18 A medida que aumente su conocimiento exacto de la verdad, póngalo en práctica en su vida diaria (léase Salmo 119:105).Examínese con detenimiento a la luz de las Escrituras como quien se mira en un espejo, y si ve que hay algo que debe cambiar, no vacile en hacerlo (Sant. 1:23-25). Emplee la Palabra de Dios como una espada para defender sus creencias y desarraigar del corazón de los mansos las doctrinas religiosas falsas (Efe. 6:17). Y al hacerlo, siéntase agradecido de que los profetas y otros hombres que Dios usó para escribir el mensaje de la Biblia verdaderamente fueran “llevados por espíritu santo”.
 

Cántico 95
===================================

PREPARADO POR 
LUIS Y ERICKA

PFC777

domingo, 12 de agosto de 2012

SEMANA DEL 13 DE AGOSTO 2012


Cántico 63 y oración


  • Estudio Bíblico de Congregación 
  • (bt cap. 25 párrs. 1-7 y recuadro pág. 199, 200.) (25 minutos)
Párrafo 1
(Hechos 21:27-36) Entonces, cuando estaban para acabarse los siete días, los judíos de Asia, al contemplarlo en el templo, empezaron a revolver a toda la muchedumbre, y le echaron mano, 28 clamando: “¡Varones de Israel, ayuden! Este es el hombre que enseña a todos en todas partes contra el pueblo y contra la Ley y contra este lugar, y, además de esto, hasta introdujo a griegos en el templo y ha contaminado este lugar santo”. 29 Porque antes habían visto a Trófimo, efesio, en la ciudad con él, pero se imaginaban que Pablo lo había introducido en el templo. 30 Y la ciudad entera se alborotó, y hubo un agolpamiento del pueblo; y se apoderaron de Pablo y lo arrastraron fuera del templo. E inmediatamente fueron cerradas las puertas. 31 Y mientras ellos procuraban matarlo, al comandante de la banda subió información de que toda Jerusalén estaba revuelta; 32 y al instante él tomó soldados y oficiales del ejército y bajó corriendo a ellos. Cuando alcanzaron a ver al comandante militar y a los soldados, cesaron de golpear a Pablo. 33 Entonces el comandante militar se acercó y lo asió y dio mandato de que lo sujetaran con dos cadenas; y procedió a inquirir quién era y qué había hecho. 34 Pero algunos de la muchedumbre gritaban una cosa, y otros otra. Así que, no pudiendo él mismo enterarse de ninguna cosa cierta a causa del tumulto, mandó que lo llevaran al cuartel de los soldados. 35 Pero cuando llegó a las escaleras, la situación llegó a tal punto que los soldados iban llevándolo en peso a causa de la violencia de la muchedumbre; 36 porque la multitud del pueblo venía siguiendo, y clamaba: “¡Quítalo!”.
(Hechos 23:10) Entonces, cuando se hizo grande la disensión, al comandante militar le dio miedo de que Pablo fuera despedazado por ellos, y mandó que el cuerpo de soldados bajara y lo arrebatara de en medio de ellos y lo llevara al cuartel de los soldados.
(Hechos 23:12-15) Ahora bien, cuando se hizo de día, los judíos formaron una conspiración y se comprometieron con maldición, diciendo que ni comerían ni beberían hasta que hubieran matado a Pablo. 13 Eran más de cuarenta hombres los que habían formado esta conspiración juramentada; 14 y fueron a los sacerdotes principales y a los ancianos y dijeron: “Nos hemos comprometido solemnemente con maldición a no tomar un bocado de comida hasta que hayamos matado a Pablo. 15 Ahora, por lo tanto, ustedes junto con el Sanedrín aclárenle al comandante militar por qué debe bajarlo a ustedes como si tuvieran la intención de indagar con más exactitud los asuntos referentes a él. Pero antes que él se acerque estaremos listos para eliminarlo”.
(Hechos 23:27) Este varón fue prendido por los judíos y estaba a punto de ser eliminado por ellos, pero vine yo de repente con un cuerpo de soldados y lo libré, porque me enteré de que era romano.
(Hechos 25:11) Si, por una parte, realmente soy delincuente y he cometido algo que merece la muerte, no ruego que se me exima de la muerte; por otra parte, si ninguna de las cosas de que estos me acusan existe, nadie puede entregarme a ellos a manera de favor. ¡Apelo a César!”.
Párrafo 2
(Filipenses 1:7) Es del todo correcto que yo piense esto respecto a todos ustedes, por cuanto los tengo en mi corazón, ya que todos ustedes son partícipes conmigo en la bondad inmerecida, tanto en mis cadenas [de prisión] como en defender y establecer legalmente las buenas nuevas.
(Hechos 25:1-12) Por lo tanto, Festo, después de entrar en [el gobierno de] la provincia, a los tres días subió de Cesarea a Jerusalén; 2 y los sacerdotes principales y los hombres prominentes de los judíos le dieron información contra Pablo. Así que se pusieron a suplicarle, 3 pidiendo para sí, como favor contra el [hombre], que enviara para que él viniera a Jerusalén, puesto que ellos le estaban poniendo una emboscada para eliminarlo por el camino. 4 Sin embargo, Festo contestó que Pablo había de ser guardado en Cesarea, y que él mismo iba a partir para allá en breve. 5 “Por lo tanto, los que están en el poder entre ustedes —dijo él— bajen conmigo y acúsenlo, si hay algo impropio en el varón.” 6 Entonces, cuando hubo pasado no más de ocho o diez días entre ellos, bajó a Cesarea, y al día siguiente se sentó en el tribunal y mandó que trajeran a Pablo. 7 Al llegar él, los judíos que habían bajado de Jerusalén se pusieron de pie en derredor de él, presentando muchos y graves cargos contra él, para los cuales no podían mostrar prueba. 8 Pero Pablo dijo en defensa: “Ni contra la Ley de los judíos, ni contra el templo, ni contra César he cometido pecado alguno”. 9 Festo, deseando ganarse el favor de los judíos, dijo en respuesta a Pablo: “¿Deseas subir a Jerusalén y ser juzgado allí delante de mí respecto a estas cosas?”. 10 Pero Pablo dijo: “Estoy de pie delante del tribunal de César, donde debo ser juzgado. No he hecho ningún mal a los judíos, como tú también estás descubriendo bastante bien. 11 Si, por una parte, realmente soy delincuente y he cometido algo que merece la muerte, no ruego que se me exima de la muerte; por otra parte, si ninguna de las cosas de que estos me acusan existe, nadie puede entregarme a ellos a manera de favor. ¡Apelo a César!”. 12 Entonces Festo, después de hablar con la asamblea de consejeros, respondió: “A César has apelado; a César irás”.
Párrafo 3
(Hechos 25:5) “Por lo tanto, los que están en el poder entre ustedes —dijo él— bajen conmigo y acúsenlo, si hay algo impropio en el varón.”
Párrafo 4
(Hechos 23:11) Pero a la noche siguiente el Señor se puso de pie a su lado y dijo: “¡Ten ánimo! Porque como has estado dando testimonio cabal de las cosas acerca de mí en Jerusalén, así también tienes que dar testimonio en Roma”.
(2 Corintios 4:7) Sin embargo, tenemos este tesoro en vasos de barro, para que el poder que es más allá de lo normal sea de Dios y no el que procede de nosotros.
Párrafo 5
(Hechos 25:6-9) Entonces, cuando hubo pasado no más de ocho o diez días entre ellos, bajó a Cesarea, y al día siguiente se sentó en el tribunal y mandó que trajeran a Pablo. 7 Al llegar él, los judíos que habían bajado de Jerusalén se pusieron de pie en derredor de él, presentando muchos y graves cargos contra él, para los cuales no podían mostrar prueba. 8 Pero Pablo dijo en defensa: “Ni contra la Ley de los judíos, ni contra el templo, ni contra César he cometido pecado alguno”. 9 Festo, deseando ganarse el favor de los judíos, dijo en respuesta a Pablo: “¿Deseas subir a Jerusalén y ser juzgado allí delante de mí respecto a estas cosas?”.
(Juan 19:12-16) Por esta razón Pilato siguió buscando cómo ponerlo en libertad. Pero los judíos gritaron, diciendo: “Si pones en libertad a este, no eres amigo de César. Todo el que se hace rey habla contra César”. 13 Por eso Pilato, después de oír estas palabras, sacó fuera a Jesús, y se sentó en el tribunal en un lugar llamado El Empedrado, pero, en hebreo, Gáb·ba·tha. 14 Era, pues, la preparación de la pascua; era como la hora sexta. Y dijo a los judíos: “¡Miren! ¡Su rey!”. 15 Sin embargo, ellos gritaron: “¡Quíta[lo]! ¡Quíta[lo]! ¡Al madero con él!”. Pilato les dijo: “¿A su rey fijo en un madero?”. Los sacerdotes principales contestaron: “No tenemos más rey que César”. 16 Por lo tanto, en aquel momento él se lo entregó a ellos para que fuera fijado en un madero. Entonces se encargaron de Jesús.
Párrafo 6
(Hechos 25:10-12) Pero Pablo dijo: “Estoy de pie delante del tribunal de César, donde debo ser juzgado. No he hecho ningún mal a los judíos, como tú también estás descubriendo bastante bien. 11 Si, por una parte, realmente soy delincuente y he cometido algo que merece la muerte, no ruego que se me exima de la muerte; por otra parte, si ninguna de las cosas de que estos me acusan existe, nadie puede entregarme a ellos a manera de favor. ¡Apelo a César!”. 12 Entonces Festo, después de hablar con la asamblea de consejeros, respondió: “A César has apelado; a César irás”.
(Salmo 94:20) ¿Acaso el trono que causa adversidades estará aliado contigo mientras está forjando penoso afán mediante decreto?

====================================
Escuela del Ministerio Teocrático

  • Lectura de la Biblia: Ezequiel 28, 29, 30, 31 | Puntos sobresalientes (10 min.)

EZEQUIEL 28 A 31


(Los números que aparecen entre paréntesis después del texto son tomados del folleto examinando las escrituras que apareció en ese año)

28:12 w05 15/10 Evitemos desarrollar un corazón altivo ¿Quién es semejante a los reyes de Tiro?  “Tu corazón se hizo altivo” Jehová inspiró al profeta Ezequiel para que denunciara y condenara a la dinastía real de Tiro. El mensaje dirigido al “rey de Tiro” contiene expresiones aplicables tanto a la dinastía tiria como al primer traidor, Satanás, quien “no permaneció firme en la verdad” (Eze. 28:12; Juan 8:44). Al principio, Satanás era un espíritu leal que formaba parte de la organización de hijos celestiales de Jehová. Mediante Ezequiel, Jehová Dios indicó la causa básica de la deslealtad de la dinastía tiria y de Satanás. La criatura espiritual que se convirtió en Satanás contó inicialmente con la sabiduría necesaria para desempeñar cualquier comisión que Jehová le diera; pero en vez de estar agradecido, “se [hinchó] de orgullo” y despreció el modo de gobernar de Dios (1 Tim. 3:6). Lleno de ínfulas, comenzó a ambicionar que Adán y Eva lo adoraran a él. Una vez que su mal deseo se hizo fecundo, dio a luz el pecado (San.1:14, 15). Satanás persuadió a Eva para que comiera del fruto del único árbol que Dios les había prohibido, y luego la utilizó para incitar a Adán a hacer lo mismo (Gén. 3:1-6). Así, nuestros primeros padres rechazaron el derecho de Dios a gobernarlos y llegaron a ser adoradores de Satanás. La altivez del Diablo no conoce fronteras. De hecho, él ha procurado tentar a todas las criaturas inteligentes del cielo y la Tierra, incluso a Jesucristo, a que lo adoren y rechacen la soberanía de Jehová.

28:13-17 w05 15/10 págs. 21-26 Evitemos desarrollar un corazón altivo  “En Edén, el jardín de Dios, resultaste estar. Toda piedra preciosa fue tu cobertura [...]. Tú eres el querubín ungido que cubre [...]. Estuviste exento de falta en tus caminos desde el día en que fuiste creado hasta que se halló injusticia en ti. Por la abundancia de tus artículos de venta llenaron el centro tuyo de violencia, y empezaste a pecar. Y yo [...] te destruiré, oh querubín que cubre [...]. Tu corazón se hizo altivo debido a tu hermosura. Arruinaste tu sabiduría por causa de tu radiante esplendor.” (Eze. 28:13-17.) En efecto, la altivez indujo a los reyes tirios a tratar con violencia al pueblo de Jehová. Tiro acumuló grandes riquezas como centro del comercio y fue famoso por la belleza de sus productos (Isa. 23:8, 9). Sus reyes se volvieron arrogantes y empezaron a oprimir al pueblo de Dios. De igual manera, la criatura espiritual que se convirtió en Satanás contó inicialmente con la sabiduría necesaria para desempeñar cualquier comisión que Jehová le diera; pero en vez de estar agradecido, “se [hinchó] de orgullo” y despreció el modo de gobernar de Dios

28:17 (12-9-07) w 15/10/05 11, 12 “Tu corazón se hizo altivo debido a tu hermosura. Arruinaste tu sabiduría por causa de tu radiante esplendor”. Tiro acumuló grandes riquezas como centro del comercio y fue famoso por la belleza de sus productos (Isa. 23:8, 9). Sus reyes se volvieron arrogantes y empezaron a oprimir al pueblo de Dios. De igual manera, la criatura espiritual que se convirtió en Satanás contó inicialmente con la sabiduría necesaria para desempeñar cualquier comisión que Jehová le diera; pero en vez de estar agradecido, “se [hinchó] de orgullo” y despreció el modo de gobernar de Dios (1 Tim. 3:6). Lleno de ínfulas, comenzó a ambicionar que Adán y Eva lo adoraran a él. Una vez que su mal deseo se hizo fecundo, dio a luz el pecado (Sant. 1:14, 15). La altivez del Diablo no conoce fronteras. De hecho, él ha procurado tentar a todas las criaturas inteligentes del cielo y la Tierra, incluso a Jesucristo, a que lo adoren.

28:17 w 15/10/05 11, 12 Tu corazón se hizo altivo debido a tu hermosura. Arruinaste tu sabiduría por causa de tu radiante esplendor (Eze. 28:17). Tiro acumuló grandes riquezas como centro del comercio y fue famoso por la belleza de sus productos Sus reyes se volvieron arrogantes y empezaron a oprimir al pueblo de Dios. De igual manera, la criatura espiritual que se convirtió en Satanás contó inicialmente con la sabiduría necesaria para desempeñar cualquier comisión que Jehová le diera; pero en vez de estar agradecido, “se [hinchó] de orgullo” y despreció el modo de gobernar de Dios. Lleno de ínfulas, comenzó a ambicionar que Adán y Eva lo adoraran a él. Una vez que su mal deseo se hizo fecundo, dio a luz el pecado. La altivez del Diablo no conoce fronteras. De hecho, él ha procurado tentar a todas las criaturas inteligentes del cielo y la Tierra, incluso a Jesucristo, a que lo adoren.

29:1-21 w88 15/9 págs. 22-27 “Tendrán que saber que yo soy Jehová”. Ezequiel predijo que Egipto sería desolado por 40 años. La riqueza de aquella nación sería el pago que Nabucodorosor recibiría por el servicio militar rendido al ejecutar el juicio de Jehová contra Tiro. (Eze. 29:1-21.) Cuando Dios se encargara de que los egipcios fueran dispersados, ‘sabrían que él es Jehová’. (Eze. 30:1-26.) El orgulloso Faraón, en representación de Egipto, fue comparado con un cedro majestuoso que sería derribado. (Eze. 31:1-18.) Finalmente, Ezequiel levantó endechas acerca de Faraón y sobre el descenso de Egipto al Seol. (Eze.32:1-32.)

29:3 w70 15/12 págs. 746-747 párr. 16 El nombre de Jehová será declarado en toda la Tierra. Dios hizo que su profeta Ezequiel, revelara la actitud del arrogante Faraón y que registrara la siguiente expresión de aquel autócrata: “Mi río Nilo me pertenece, y yo... yo lo he hecho para mí.” (Eze. 29:3) Aun así, “el gobernante de este mundo [inicuo],” Satanás el Diablo, desde que engañó a Eva y llevó a Adán a rebelarse contra Dios, ha sostenido que la raza humana es su terreno reservado. El representar así a la humanidad caída bajo el símbolo de las aguas del Nilo está muy en armonía con el simbolismo bíblico.

29:8-12 w07 1/08 págs. 8-11 ¿Cuándo estuvo desolada por cuarenta años la tierra de Egipto? Los sobrevivientes que quedaron en Judá tras la destrucción de Jerusalén en el año 607 desoyeron la advertencia del profeta Jeremías y huyeron a Egipto (Jer.  24:1, 8-10; 42:7-22). Pero no lograron ponerse a salvo, pues Nabucodonosor atacó la tierra de Egipto y la conquistó. Es probable que los cuarenta años de desolación empezaran después de esa conquista. Aunque en la historia no encontramos pruebas de esta devastación, podemos estar seguros de que sí ocurrió, pues Jehová siempre se encarga de que sus profecías se cumplan

29:18 w07 1/08 págs. 8-11 ¿Cómo fue que “toda cabeza [...] quedó calva, y todo hombro [...] quedó pelado por frotación”? El asedio de la ciudad costera de Tiro fue tan intenso y extenuante que los soldados de Nabucodonosor quedaron calvos por el roce de los cascos. También se les pelaron los hombros debido a la fricción de los materiales que cargaban para la construcción de torres y fortificaciones (Eze. 26:7-12).

29:18, 19  g86 8/11 pág. 27 ¿Es necesario pagar todos los impuestos? “Hijo del hombre, Nabucodorosor mismo, el rey de Babilonia, hizo que su fuerza militar ejecutara un gran servicio contra Tiro. [...] Pero en cuanto a salario, no resultó haber ninguno de Tiro para él y su fuerza militar por el servicio que él había ejecutado contra ella. Por lo tanto, esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: ‘Aquí estoy dando a Nabucodorosor el rey de Babilonia la tierra de Egipto, y él tendrá que llevarse su riqueza y hacer un gran despojo de ella y hacer muchísimo saqueo de ella; y esto tendrá que llegar a ser salario para su fuerza militar’”. Los estudiantes de la Biblia saben que Nabucodonosor fue un monarca pagano, arrogante y egocéntrico. Babilonia y sus ejércitos eran conocidos por el severo tratamiento que daban a sus cautivos. Jehová no aprobaba tal conducta, pero para él una deuda era una deuda, y la pagó por completo.

29:18, 1 9g86 8/11 pág. 27 ¿Es necesario pagar todos los impuestos? ¿Qué hay si los impuestos se emplean para obras anticristianas? Oliver Wendell Holmes, hijo, dijo: “Los impuestos es lo que pagamos a cambio de una sociedad civilizada”. Pablo dice que una de las razones por las cuales pagamos impuestos es para financiar servicios públicos que los gobiernos nos rinden. (Rom.13:4-6.) ¿Pudiera quedar anulada esta obligación por alguna manera de comportarse los gobiernos? Para contestar a esto pudiéramos trazar un paralelo entre esta situación y el proceder del Creador mismo en pago de una deuda a un gobierno seglar que le había rendido ciertos servicios. La justa indignación de Jehová lo incitó a decretar la destrucción de la antigua ciudad de Tiro. Dios usó la fuerza militar de Babilonia bajo su emperador Nabucodonosor. Aunque Babilonia triunfó, el encuentro le resultó costoso. Jehová pensó que les debía pagar por los servicios que le habían rendido. Sus palabras aparecen en Ezequiel 29:18, 19: “Hijo del hombre, Nabucodorosor mismo, el rey de Babilonia, hizo que su fuerza militar ejecutara un gran servicio contra Tiro. [...] Pero en cuanto a salario, no resultó haber ninguno de Tiro para él y su fuerza militar por el servicio que él había ejecutado contra ella. Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: ‘Aquí estoy dando a Nabucodorosor el rey de Babilonia la tierra de Egipto, y él tendrá que llevarse su riqueza y hacer un gran despojo de ella y hacer muchísimo saqueo de ella; y esto tendrá que llegar a ser salario para su fuerza militar’”. Los estudiantes de la Biblia saben que Nabucodonosor fue un monarca pagano, arrogante y egocéntrico. Babilonia y sus ejércitos eran conocidos por el severo tratamiento que daban a sus cautivos. Jehová no aprobaba tal conducta, pero para él una deuda era una deuda, y la pagó por completo.

29:19, 20 w07 1/08 págs. 8-11 Como los habitantes de Tiro escaparon con muchas de sus riquezas a una parte de la ciudad situada en una isla cercana, quedó muy poco despojo para el rey Nabucodonosor. A pesar de que él era un gobernante pagano muy orgulloso y egocéntrico, Jehová le dio Egipto como “salario para su fuerza militar”, compensándolo por el servicio que le había rendido. ¿No deberíamos nosotros imitar el ejemplo de Dios y pagar nuestros impuestos al Estado por los servicios que nos presta? Prescindiendo de la conducta de las autoridades civiles y del uso que den a los impuestos, es nuestro deber pagarlos (Rom. 13:4-7).

29:21 kj (Libro: Las naciones sabrán…..) cap. 11 pág. 210 párr. 40 Les espera desilusión a los demasiado confiados. Después que el carro celestial de Jehová ocupó su posición sobre el monte de los Olivos, a Ezequiel mismo se le puso en posición de declarar las visiones proféticas que tenían que ver con la Jerusalén de su día. No fue sino hasta 18 años y medio después, lo cual fue trece años y medio después de la destrucción de Jerusalén, que Ezequiel vio otra vez el “carro” simbólico de Jehová. (Eze. 40:1-6; 43:1-17) En este tiempo posterior recibió un mensaje profético de otra clase del Conductor Divino del carro celestial. Ezequiel continuó siendo profeta de Jehová hasta el principio del año vigésimo séptimo de su destierro en Babilonia. (Eze. 29:17-21) Durante 21 años y nueve meses sirvió de testigo profético de Jehová. Por el poder esclarecedor del espíritu de Jehová hoy se nos ha dado un entendimiento de lo que significan esas visiones proféticas de Ezequiel. El que se haya dado ese entendimiento de esas revelaciones proféticas no es para que disfrutemos personalmente de ellas. Nos impone la obligación de imitar a Ezequiel y decir a toda persona implicada en esto lo que Jehová por medio de su organización celestial semejante a carro ha dado a conocer a nuestro entendimiento. Por nuestra propia causa, por causa de otros, ahora es más urgente que nunca antes que hagamos esto. ¡El tiempo de la destrucción ardiente de la cristiandad desde Jehová entronizado en su carro celestial jamás ha estado tan cerca!

30:2, 3 w62 1/10 pág. 594 “EL NOMBRE DE JEHOVÁ UNA TORRE FUERTE”. Jamás veremos aquellos actos poderosos del pasado, tales como el diluvio global del día de Noé y la destrucción de las hordas de Faraón en el mar Rojo. Se hallan en el pasado que no se repite, pero eso no es argumento válido contra el que tuvieron lugar. La Palabra de Dios los describe como realidades, y, además, muestra que son proféticos de mayores realidades venideras. (Mat. 24:37-39; 1 Cor. 10:11) Todavía no podemos ver esas realidades del futuro, pero eso no es argumento válido contra el que la profetizada destrucción del Armagedón para este mundo vendrá. ¡Vendrá justamente a tiempo! Así tan seguramente como la corriente del tiempo alcance al debido tiempo de Dios para el Armagedón, así este mundo malo se zambullirá en su destrucción abismal. "¡Aúllen, 'Ay por el día!' porque un día está cerca, sí, un día que pertenece a Jehová está cerca". Eze. 30:2, 3;

30:14, 15 w03 1/7 pág. 32 ¿Qué les sucedió? ¿Qué predijo la Biblia acerca de Menfis y Tebas? Emitió un juicio condenatorio contra el Faraón de Egipto y sus dioses, en particular contra su deidad principal, “Amón de No”. La multitud de adoradores que allí acudían sería ‘cortada’ (Eze. 30:14, 15). Y así fue. Todo lo que queda del culto a Amón son templos derruidos. La moderna Luxor, ciudad situada sobre parte del emplazamiento de la antigua Tebas, se yergue entre las ruinas, junto con otros pequeños pueblos. Con respecto a Menfis, apenas queda algo más que sus cementerios. El escriturario Louis Golding señala: “Con el paso de los siglos, los conquistadores árabes de Egipto se valieron de las enormes ruinas de Menfis como cantera para la construcción de su capital [El Cairo] en la otra orilla del río. El cieno del Nilo y los constructores árabes fueron tan eficientes que, de entre el negro suelo, no sobresale ni una piedra en kilómetros a la redonda dentro del perímetro de la antigua ciudad”. Ciertamente, como predijo la Biblia, Menfis se convirtió en “un simple objeto de pasmo [...] sin habitante[s]” (Jer. 46:19). Estos no son dos de los muchos ejemplos que demuestran la exactitud de las profecías bíblicas. La devastación de Tebas y Menfis nos proporciona una sólida razón para confiar en la realización de las profecías de la Biblia que aún quedan por cumplirse.

31:2, 3 w76 15/1 pág. 62 Los majestuosos cedros del Líbano De interés particular para los cristianos es el uso figurativo de los cedros del Líbano en la Biblia. Por su altura, a estos cedros se les usa como símbolos de los arrogantes, elevados y poderosos de este mundo que habrán de ser derribados por Jehová Dios. (Isa. 2:13; Jer. 22:23; Eze. 31:2, 3; Amós 2:9; Zac. 11:1, 2) Se subraya la fuerza de los cedros del Líbano cuando se les usa para mostrar lo poderosa que es la voz de Jehová: “La voz de Jehová es poderosa; la voz de Jehová es espléndida. La voz de Jehová está quebrando los cedros; sí, Jehová hace pedazos los cedros del Líbano, y los hace brincar como un becerro.”—Sal. 29:4-6.

Cap. 31 w78 15/6 págs. 31-32 Preguntas de los lectores. El capítulo 31 de Ezequiel contiene una advertencia dirigida a “Faraón el rey de Egipto y a su muchedumbre.” Al considerar el capítulo 31 de Ezequiel, La Atalaya del 1 de octubre de 1977 remitió apropiadamente a Rev. 11:8. Lo hizo principalmente para mostrar que es bíblicamente correcto atribuir un significado espiritual a “Egipto.” La tierra literal de Egipto no es lo que se da a entender en el cumplimiento antitípico moderno del capítulo 31 de Ezequiel. Esto aplica, más bien, al sistema de cosas político mundial de nuestro día. ¿Por qué? Porque el Egipto de la antigüedad era una prominente potencia militar que, como un árbol colosal, estaba tratando de esparcir por todo el mundo su influencia dominante con el fin de afectar a todos los pueblos. Comparablemente, hoy existe una organización política mundial que se puede asemejar a un cedro alto en la pendiente de monte del Líbano, y bajo ésta se refugian muchas naciones.

31:3 w78 15/6 pág. 32 Preguntas de los lectores. En parte Eze. 31:3 dice: “¡Mira! A un asirio, un cedro del Líbano.” Vale la pena notar que algunas traducciones (Mod, Val, etc.) dicen aquí: “He aquí que el Asirio era [o: “era el Asirio”]. . . un cedro en el Líbano. . .” Esto había resultado en que se entendiera que el “árbol” colosal representaba a la antigua Asiria. Pero “era” no se encuentra en el hebreo original. Y el contexto muestra que la advertencia se daba a Faraón y su muchedumbre, de los cuales se dice que se asemejan a “un asirio” y también se asemejan a “un cedro del Líbano.” Es patente, entonces, que la referencia a “un asirio” se hizo simplemente para transmitir la idea de una gran potencia militar, que es lo que fue el Egipto antiguo.

31:4 w78 págs.  593, 598 ¿qué se representa por ‘las aguas que hacen que el cedro simbólico en el Líbano crezca y se haga grande’? En las Escrituras, las aguas representan ‘pueblos, muchedumbres y naciones.’ (Rev. 17:1, 15) Por lo tanto, las aguas representan a los pueblos o recursos humanos de los cuales el cedro simbólico saca lo que lo sostiene.

31:4-6 w77 1/10 El “árbol” cuya caída sacude al mundo ¿Qué derrotero popular han emprendido las naciones del mundo para con el “cedro del Líbano”? Sirviéndose de los recursos humanos que están a su disposición como si fueran una profundidad acuosa, ha tratado de ensalzarse por encima de Jehová Dios, por decirlo así, introduciendo su copa en las nubes. Ha multiplicado sus ramas mayores y ha extendido sus ramas para ejercer dominio sobre todo el “escabel” de Dios, la Tierra. (Isa. 66:1; Mat. 5:35) Bajo su estructura robusta todos los gobiernos hechos por el hombre, hasta “todas las naciones populosas,” se han puesto a morar hasta este día. (Eze. 31:4-6) Con el tiempo, hasta la nación de Israel, que fue plantada por Jehová Dios en la Tierra Prometida de Palestina, se vio tentada a seguir el derrotero de estas naciones mundanas, para gran daño suyo. Pero en cuanto a emprender este derrotero popular ha habido una excepción. ¿Cuál es esta excepción? ¿Queremos pertenecer a ella, y conseguir beneficio eterno, o imitar el derrotero de “todas las naciones populosas”? ¡Ahora necesitamos ayuda para hacer la selección correcta!

31:11, 12 w77 1/10 ¡Sálgase de debajo de ese “bello” árbol! ¿Por qué no es para nosotros el consorcio con este mundo, pero qué significará para nosotros el ser como Jesús y sus apóstoles? ¿Vemos hoy día al “cedro” simbólico como lo considera Jehová Dios, y creemos que infaliblemente acontecerá dentro de poco el cumplimiento final de Sus palabras? Nuestra convicción en este asunto decidirá para nosotros la cuestión: ¿Vamos a acompañar a las naciones en su manera de pensar y a morar bajo el “cedro” simbólico, o vamos a salir de debajo de él sin demora? El consorcio con este mundo de personas impías destinado a la destrucción y su sistema de cosas no es la cosa de la cual asirnos en este desesperado estado de los asuntos mundiales. Si deseamos participar de las bendiciones eternas que el Rey Jesucristo tiene para otorgarlas a sus súbditos, tenemos que ser tal como él dijo que él y sus apóstoles eran: “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.” (Juan 17:14, 16) Estando así separados de este “mundo de gente impía,” no compartiremos su destrucción. (2 Ped. 2:5; 3:6) Se nos preservará para disfrutar de una morada eterna bajo el justo nuevo sistema de cosas, en el cual, no Faraón y su muchedumbre, sino Jesucristo y sus coherederos glorificados servirán de reyes y sacerdotes de Dios para la bendición de la humanidad. Rev. 20:4, 6.

  • ===============================
  • Núm. 1: Ezequiel 28:17-26.
  • ===============================
  • Núm. 2: Creencias falsas sobre Jesús.
*** w10 1/4 págs. 12-14 ¿Verdadero o falso? Creencias sobre Jesús ***
LEA LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES. EN SU OPINIÓN, ¿CUÁLES SON CIERTAS?
Jesús nació el 25 de diciembre.
Tres reyes magos lo visitaron cuando era un recién nacido.
Fue hijo único.
Era Dios hecho hombre.
Fue mucho más que una buena persona.
MUY probablemente, muchas personas responderán que todas estas creencias son ciertas. Por otro lado, hay quienes argumentarán que no hay forma de saber la verdad y que, al fin y al cabo, lo que cuenta es que uno crea en Jesús.
No obstante, la Biblia enseña que es muy importante que tengamos “conocimiento exacto de nuestro Señor Jesucristo” (2 Pedro 1:8). ¿Y dónde se consigue ese conocimiento? En los Evangelios. Por tanto, usémoslos como base para juzgar si cada una de las anteriores creencias son verdaderas o falsas.

CREENCIA: Jesús nació el 25 de diciembre.
VEREDICTO: FALSO.
La Biblia no especifica ni el día ni el mes en que nació Jesús. Entonces, ¿de dónde salió esa fecha? Según explica cierto diccionario bíblico, “en Roma, [...] la Iglesia designó el 25 de diciembre [...] para celebrar la Natividad, porque había sido el día de la festividad pagana del Sol Invicto, momento en que el invencible sol triunfaba anualmente sobre la oscuridad del invierno, y los días volvían a alargarse” (Diccionario de la Biblia, de W. R. F. Browning). Otra obra de reconocido prestigio señala que muchas tradiciones navideñas proceden de “festividades paganas relacionadas con el Sol y la agricultura propias del invierno” (The Encyclopædia Britannica).
Si ni siquiera se conoce la verdadera fecha en que nació Jesús, no tiene sentido celebrar su nacimiento el 25 de diciembre. Además, ni las Escrituras mandan celebrarlo, ni existen pruebas de que los primeros cristianos lo hicieran. Por el contrario, la Biblia sí indica el día exacto en que Jesús falleció, y él mismo ordenó a sus discípulos conmemorar su muerte (Lucas 22:19). A la luz de los hechos, resulta evidente que Jesús nunca habría aprobado que se celebrara la Natividad. En realidad, él no deseaba conceder relevancia a su nacimiento, sino al valor de su sacrificio (Mateo 20:28).

CREENCIA: Tres reyes magos visitaron a Jesús cuando era un recién nacido.
VEREDICTO: FALSO.
¿Ha visto alguna vez un cuadro o una representación del nacimiento de Jesús? Normalmente, el bebé aparece acostado en un pesebre, y tres reyes le ofrendan regalos. ¿Fue así como ocurrió en realidad? No.
Lo que sí es cierto es que varias personas llegaron desde oriente a rendir homenaje a Jesús. Sin embargo, no se trataba de reyes, sino de astrólogos (Mateo 2:1, Biblia del nuevo milenio). Tampoco fueron a verlo cuando todavía era un recién nacido en un pesebre; lo visitaron cuando ya vivía en una casa, y todo indica que fue varios meses después de su nacimiento (Mateo 2:9-11).
¿Cuántas personas eran? La Biblia no revela si eran dos, tres... o treinta. Entonces, ¿por qué suele decirse que eran tres? Tal vez porque el relato señala que trajeron tres tipos de regalos (Mateo 2:11). Hay quienes sostienen que cada visitante representaba a una raza humana, pero es una teoría que no cuenta con base bíblica. Como señala un comentario de los Evangelios, la tradición de los tres reyes magos no es más que el fruto de “un historiador del siglo VIII con mucha imaginación”.

CREENCIA: Jesús fue hijo único.
VEREDICTO: FALSO.
Los Evangelios muestran a las claras que Jesús tenía hermanos. Lucas, por ejemplo, llama a Jesús el “primogénito” de María, lo cual da a entender que posteriormente tuvo más hijos (Lucas 2:7). Y Marcos habla de ciertos habitantes de Nazaret que consideraban a Jesús una persona tan común y corriente como sus demás hermanos. Se preguntaban: “¿Acaso no es este el [...] hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿Y no es verdad que sus hermanas viven en este mismo pueblo?” (Marcos 6:3, Traducción en lenguaje actual; Mateo 12:46; Juan 7:5).
A pesar de todo, muchos teólogos insisten en que Jesús fue hijo único. Algunos sostienen que los hermanos y hermanas que mencionan los Evangelios eran sus primos. Otros sugieren que tal vez se trataba de hijastros de María. Pero si Jesús fuera hijo único, ¿habrían dicho aquellos nazarenos lo que dijeron? No olvidemos que algunos seguramente vieron por sí mismos los sucesivos embarazos de María, por lo que debían saber que Jesús tenía hermanos.

CREENCIA: Jesús era Dios hecho hombre.
VEREDICTO: FALSO.


Aunque la idea de que Dios vino a la Tierra encarnado en Jesús —clave para la doctrina de la Trinidad— surgió hace mucho tiempo, es posterior a la época de Jesús. Como indica cierta enciclopedia, “ni la palabra Trinidad ni la doctrina explícita aparecen en el Nuevo Testamento [...]. Esta doctrina se fue desarrollando a lo largo de varios siglos y causó numerosas polémicas” (The Encyclopædia Britannica).
A decir verdad, quienes enseñan que Jesús era Dios hecho hombre están desacreditando a Jesús. ¿Por qué decimos esto? Supongamos que unos trabajadores le solicitan algo a su superior, pero este les responde que no tiene autoridad para concedérselo. Si es verdad que no puede hacerlo, ha demostrado ser un jefe honesto y sensato. Pero si en realidad puede, pero simplemente no quiere hacerlo, ¿no pensaríamos que es un descarado mentiroso?
Pues bien, en cierta ocasión, dos apóstoles le pidieron a Jesús que les concediera un puesto privilegiado. ¿Qué les respondió? “Esto de sentarse a mi derecha y a mi izquierda no es cosa mía darlo, sino que pertenece a aquellos para quienes ha sido preparado por mi Padre.” (Mateo 20:23.) Si Jesús realmente fuera Dios, su respuesta habría sido una mentira descarada. Pero él no quería engañar a nadie, sino dejar clara una realidad: que la autoridad divina era superior a la suya. Y así demostró dos cosas: primero, que era humilde, y segundo, que no era Dios.

CREENCIA: Jesús fue mucho más que una buena persona.
VEREDICTO: VERDADERO.

El propio Jesús no tuvo reparos en admitir que no era simplemente un hombre bueno. “Soy Hijo de Dios”, aseguró (Juan 10:36). Claro está, cualquiera puede hacer esa declaración. Pero si Jesús hubiera afirmado falsamente que era el Hijo de Dios, ¿podría considerársele una buena persona? ¿No sería más bien un impostor?
La mayor prueba de que Jesús decía la verdad la proporcionó Dios mismo, pues en dos ocasiones afirmó: “Este es mi Hijo” (Mateo 3:17; 17:5). Según muestran las Escrituras, son muy pocas las veces en que se oyó la voz de Dios en la Tierra, y dos de ellas fueron para confirmar que Jesús era su Hijo. ¡Eso sí que es un testimonio aplastante!
¿Le ha enseñado algo nuevo el breve análisis de estas creencias? En tal caso, estamos seguros de que obtendrá gran placer —y muchos beneficios— si continúa dedicando tiempo a analizar con más detenimiento los Evangelios. No olvide que, tal y como enseñó Jesús, aprender la verdad sobre él y sobre su Padre “significa vida eterna” (Juan 17:3).
[Notas]
Jesús murió el día de la Pascua, es decir, el 14 del mes judío de nisán (Mateo 26:2).
Según Mateo, “abrieron sus tesoros” y le obsequiaron a Jesús oro, incienso y mirra. Es interesante que sus valiosos regalos llegaron en el momento preciso, pues poco después Jesús y sus padres —muy modestos económicamente— se vieron obligados a huir y convertirse en refugiados (Mateo 2:11-15).
La concepción de Jesús fue milagrosa, pero María concibió al resto de sus hijos de forma natural con José, su esposo (Mateo 1:25).
Esta idea, formulada por Jerónimo en torno al año 383 de nuestra era, está muy extendida entre quienes creen que María fue virgen toda su vida. Y aunque más tarde Jerónimo puso en duda su propia teoría, esta continúa arraigada en la mente de muchas personas, así como en el credo oficial de la Iglesia Católica.
Hallará un examen detallado sobre la doctrina de la Trinidad en el folleto ¿Debería creer usted en la Trinidad?, editado por los testigos de Jehová.
Otros datos interesantes sobre Jesús
 ¿Qué clase de persona era? ¿Era muy estricto, frío y distante? Tal vez algunos lo crean así. Pero seguro que se sorprenderán al saber que Jesús...
• ... asistía a fiestas (Juan 2:1-11).
• ... reconocía los méritos de los demás y los felicitaba (Marcos 14:6-9).
• ... disfrutaba de estar rodeado de niños (Marcos 10:13, 14).
• ... no tenía miedo de llorar en público (Juan 11:35).
• ... se compadecía de aquellos a quienes veía sufrir (Marcos 1:40, 41).

  • ==============================
  • Núm. 3: Textos bíblicos que indican cómo debemos los cristianos ver los asuntos políticos (rs pág. 266 párr. 4-pág. 267 párr. 3)
Juan 17:16: “Ellos no son parte del mundo, así como yo [Jesús] no soy parte del mundo.”
Juan 6:15: “Jesús, conociendo que [los judíos] estaban a punto de venir y prenderlo para hacerlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.” Más tarde dijo al gobernador romano: “Mi reino no es parte de este mundo. Si mi reino fuera parte de este mundo, mis servidores habrían peleado para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero, como es el caso, mi reino no es de esta fuente”. (Juan 18:36.)
Sant. 4:4: “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios.” (¿Por qué es tan serio el asunto? Porque, como dice 1 Juan 5:19: “El mundo entero está yaciendo en el poder del inicuo”. En Juan 14:30 Jesús se refirió a Satanás como “el gobernante del mundo”. Por eso, sin importar qué facción de este mundo alguien apoyara, ¿bajo el control de quién, realmente, llegaría a estar?)
Respecto a envolvimiento en asuntos políticos, ¿qué informan historiadores seglares sobre la actitud de aquellos a quienes se conoce como cristianos primitivos?
 “El cristianismo primitivo se comprendía poco, y los que gobernaban el mundo pagano lo consideraban con poco favor. [...] Los cristianos rehusaban participar en ciertos deberes de los ciudadanos romanos. [...] Se negaban a ocupar puestos políticos.” (On the Road to Civilization, A World History [Camino a la civilización, una historia mundial], Filadelfia, 1937, A. Heckel y J. Sigman, págs. 237, 238.)
 “Los cristianos se mantenían apartados y distintos del estado, como una raza sacerdotal y espiritual, y parecía que el cristianismo sólo podía influir en la vida civil de la manera que —debe confesarse— es la más pura, tratando, en realidad, de infundir más y más sentimiento santo en los ciudadanos del estado.” (The History of the Christian Religion and Church, During the Three First Centuries [La historia de la religión y la iglesia cristianas durante los primeros tres siglos], Nueva York, 1848, Augustus Neander, traducido del alemán al inglés por H. J. Rose, pág. 168.)

===============================
Reunión de Servicio
Cántico 115

  • 5 min. Anuncios.

  1. Publicaciones que se ofrecerán en agosto: utilice uno de los siguientes folletos de 32 páginas: Cómo lograr una vida llena de satisfacción, ¿Es la vida obra de un Creador? o La Biblia y su mensaje. Al hacer revisitas, presente el libro Enseña o, según las necesidades de la persona, el folleto Escuche a Dios o Escuche a Dios y vivirá para siempre, y procure comenzar un estudio bíblico.
  2. A partir de septiembre, los superintendentes de circuito pronunciarán el discurso público titulado “Andar con Dios nos beneficia ahora y para siempre”.

  • ===============================
    10 min. Prepare el terreno para una próxima visita. Análisis con el auditorio basado en las siguientes preguntas: 1) ¿Por qué es provechoso preparar el terreno para una próxima visita la primera vez que le predicamos a alguien, y cómo podemos lograrlo? 2) ¿Cómo podemos escoger para la siguiente visita una pregunta que llame la atención de la persona? 3) ¿Por qué es bueno acordar una hora específica para volver y, si es posible, pedirle a la persona su número telefónico o correo electrónico? 4) ¿Por qué debemos tratar de regresar pronto, quizá en unos cuantos días? 5) ¿Qué datos debemos anotar en la visita inicial?
  • ===============================
    10 min. Entreviste a uno o dos siervos de tiempo completo. ¿Qué los motivó a emprender su servicio? ¿Qué retos han tenido que superar para poder mantenerse en el servicio de tiempo completo, y cómo salieron adelante? ¿De qué bendiciones han disfrutado? Anime a los publicadores a plantearse la posibilidad de hacerse precursores regulares en el entrante año de servicio.
  • ===============================
    10 min.Protejamos la conciencia.” Preguntas y respuestas. Mencione la fecha del día especial de asamblea, si ya se sabe.
Protejamos la conciencia
1. ¿Cuál es el tema del día especial de asamblea del año de servicio 2013, y cuál es el objetivo del programa?
2. Diariamente nos vemos ante situaciones que ponen a prueba nuestra conciencia. El tema del día especial de asamblea del año de servicio 2013, que comienza el 1 de septiembre de 2012, es “Protejamos la conciencia” (1 Tim. 1:19). El programa está concebido para ayudarnos a reflexionar seriamente en cómo estamos usando este valioso don de parte de nuestro Creador.
(1 Timoteo 1:19) manteniendo la fe y una buena conciencia, la cual algunos han echado a un lado, y han experimentado naufragio respecto a [su] fe.
2. ¿Qué preguntas se responderán durante el programa?
2. Preguntas que serán contestadas. Durante el programa se responderán siete preguntas acerca de la conciencia:

  • ¿Qué cosas podrían corromper nuestra conciencia?
  • ¿Qué nos ayudará a educar la conciencia?
  • ¿Cómo conseguiremos permanecer limpios de la sangre de todo hombre?
  • ¿Qué demostramos cuando reflexionamos sobre los principios bíblicos y dejamos que regulen nuestros actos?
  • ¿Cómo evitamos herir la conciencia de los demás?
  • ¿Cómo pueden los jóvenes mantenerse firmes al enfrentarse a pruebas?
  • ¿De qué ventajas disfrutarán quienes escuchan su conciencia educada por la Biblia?
3. ¿Cómo podemos sacar el máximo provecho del día especial de asamblea?
3. Satanás está haciendo todo lo posible por corromper nuestra conciencia, pero Jehová nos ayuda a aguantar sus ataques. A través de su Palabra y de su organización, nuestro amoroso Padre celestial nos dice: “Este es el camino. Anden e él” (Is. 30:21). Una de las formas en las que Jehová nos brinda dirección es mediante el programa del día especial de asamblea. Por lo tanto, haga lo posible por estar presente todo el día. Preste atención y analice cómo puede aplicar la información en su vida. Además, repase con su familia lo aprendido. Al poner en práctica los consejos divinos, mantenemos una buena conciencia e impedimos que los placeres del mundo de Satanás nos hagan perder el rumbo (1 Ped. 3:16).
(Isaías 30:21) Y tus propios oídos oirán una palabra detrás de ti que diga: “Este es el camino. Anden en él”, en caso de que ustedes se fueran a la derecha o en caso de que se fueran a la izquierda.
(1 Pedro 3:16) Tengan una buena conciencia, para que en el particular de que se hable contra ustedes queden avergonzados los que están hablando con menosprecio de su buena conducta en lo relacionado con Cristo.

Cántico 65 y oración

===========================
Estudio de la Atalaya: 
¿Por qué poner el servicio de Jehová en primer lugar?”
Cántico 66

Párrafo 2
Mateo 28:19, 20 Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, 20 enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”.
2 Timoteo 3:1 Mas sabe esto, que en los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar.
Párrafo 3
Mateo 24:37-39 Porque así como eran los días de Noé, así será la presencia del Hijo del hombre. 38 Porque como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, los hombres casándose y las mujeres siendo dadas en matrimonio, hasta el día en que Noé entró en el arca; 39 y no hicieron caso hasta que vino el diluvio y los barrió a todos, así será la presencia del Hijo del hombre.
2 Pedro 3:3-7 Porque ustedes saben esto primero, que en los últimos días vendrán burlones con su burla, procediendo según sus propios deseos 4 y diciendo: “¿Dónde está esa prometida presencia de él? Pues, desde el día en que nuestros antepasados se durmieron [en la muerte], todas las cosas continúan exactamente como desde el principio de la creación”. 5 Porque, conforme al deseo de ellos, este hecho se les escapa, que hubo cielos desde lo antiguo, y una tierra mantenida compactamente fuera de agua y en medio de agua por la palabra de Dios; 6 y por aquellos [medios] el mundo de aquel tiempo sufrió destrucción cuando fue anegado en agua. 7 Pero por la misma palabra los cielos y la tierra que existen ahora están guardados para fuego y están en reserva para el día del juicio y de la destrucción de los hombres impíos.
Párrafo 4
Génesis 6:13, 14 Después de eso Dios dijo a Noé: “El fin de toda carne ha llegado delante de mí, porque la tierra está llena de violencia como resultado de ellos; y, ¡mira!, voy a arruinarlos junto con la tierra. 14 Haz para ti un arca de madera de árbol resinoso. Harás compartimientos en el arca, y tendrás que cubrirla por dentro y por fuera con alquitrán.
Génesis 6:22 Y Noé procedió a hacer conforme a todo lo que le había mandado Dios. Hizo precisamente así.
2 Pedro 2:5 y no se contuvo de castigar a un mundo antiguo, sino que guardó en seguridad a Noé, predicador de justicia, con otras siete [personas] cuando trajo un diluvio sobre un mundo de gente impía;
Párrafo 5
Hechos 7:22 Por consiguiente, Moisés fue instruido en toda la sabiduría de los egipcios. De hecho, era poderoso en sus palabras y hechos.
Éxodo 2:9, 10 Entonces la hija de Faraón dijo a esta: “Llévate a este niño y críamelo, y yo misma te daré tu salario”. Por consiguiente, la mujer se llevó al niño y lo crió. 10 Y creció el niño. Entonces ella lo trajo a la hija de Faraón, de modo que él vino a ser para esta un hijo; y esta procedió a ponerle por nombre Moisés, y a decir: “Es porque lo he sacado del agua”.
Párrafo 6
Hebreos 11:24-26 Por fe Moisés, ya crecido, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón, 25 escogiendo ser maltratado con el pueblo de Dios más bien que disfrutar temporalmente del pecado, 26 porque estimaba el vituperio del Cristo como riqueza más grande que los tesoros de Egipto; porque miraba atentamente hacia el pago del galardón.
Éxodo 3:2 Entonces se le apareció el ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza. Mientras él seguía mirando, pues, he aquí que la zarza ardía con el fuego y, no obstante, la zarza no se consumía.
Éxodo 3:6-10 Y siguió diciendo: “Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob”. Entonces Moisés ocultó su rostro, porque temía mirar al Dios [verdadero]. 7 Y Jehová añadió: “Indisputablemente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído el clamor de ellos a causa de los que los obligan a trabajar; porque conozco bien los dolores que sufren. 8 Y estoy procediendo a bajar para librarlos de la mano de los egipcios y para hacerlos subir de aquella tierra a una tierra buena y espaciosa, a una tierra que mana leche y miel, a la localidad de los cananeos y los hititas y los amorreos y los perizitas y los heveos y los jebuseos. 9 Y ahora, ¡mira!, el clamor de los hijos de Israel ha llegado a mí, y también he visto la opresión con que los egipcios los están oprimiendo. 10 Y ahora ven y déjame enviarte a Faraón, y saca tú de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel”.
Párrafo 7
Jeremías 23:19, 20 ¡Miren! La tempestad de viento de Jehová, furia misma, ciertamente saldrá, sí, una tormenta en remolino. Sobre la cabeza de los inicuos se remolinará. 20 La cólera de Jehová no se volverá atrás hasta que él haya llevado a cabo y hasta que haya realizado las ideas de su corazón. En la parte final de los días ustedes darán su consideración a ello con entendimiento.
Párrafo 8
Jeremías 45:4, 5 ”Esto es lo que debes decirle: ‘Esto es lo que ha dicho Jehová: “¡Mira! Lo que he edificado lo estoy demoliendo, y lo que he plantado lo estoy desarraigando, aun todo el país mismo. 5 Pero en cuanto a ti, tú sigues buscando cosas grandes para ti. No sigas buscando”’. ”‘Porque, mira, voy a traer una calamidad sobre toda carne —es la expresión de Jehová—, y ciertamente te daré tu alma como despojo en todos los lugares adonde vayas’”.
Párrafo 9
Proverbios 6:6-11 Vete donde la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos y hazte sabio. 7 Aunque no tiene comandante, oficial ni gobernante, 8 prepara su alimento aun en el verano; ha recogido su abastecimiento de alimento aun en la siega. 9 ¿Hasta cuándo, oh perezoso, te quedarás acostado? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? 10 Un poco más de sueño, un poco más de dormitar, un poco más de cruzar las manos para estar acostado, 11 y tu pobreza ciertamente vendrá justamente como algún vagabundo, y tu carencia como un hombre armado.
Mateo 6:33 ”Sigan, pues, buscando primero el reino y la justicia de [Dios], y todas estas [otras] cosas les serán añadidas.
Párrafo 10
Hechos 9:1, 2 Pero Saulo, respirando todavía amenaza y asesinato contra los discípulos del Señor, fue al sumo sacerdote 2 y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, para que pudiera traer atados a Jerusalén a cualesquiera que hallara que pertenecieran al Camino, tanto a varones como a mujeres.
Hechos 22:3 “Yo soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero educado en esta ciudad a los pies de Gamaliel, instruido conforme al rigor de la Ley de nuestros antepasados, siendo celoso por Dios así como todos ustedes lo son este día.
Hechos 26:10 lo cual, en realidad, hice en Jerusalén, y a muchos de los santos encerré en prisiones, pues había recibido autoridad de los sacerdotes principales; y cuando habían de ser ejecutados, yo echaba mi voto contra ellos.
Gálatas 1:13, 14 Ustedes, por supuesto, oyeron acerca de mi conducta en otro tiempo en el judaísmo, que hasta el punto de exceso seguí persiguiendo a la congregación de Dios y devastándola, 14 y estaba alcanzando mayor progreso en el judaísmo que muchos de mi propia edad de mi raza, puesto que era mucho más celoso por las tradiciones de mis padres.
Párrafo 11
Mateo 24:2 En respuesta él les dijo: “¿No contemplan todas estas cosas? En verdad les digo: De ningún modo se dejará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada”.
Filipenses 3:4-8 aunque yo, si acaso hay alguno, ciertamente tengo base para confianza también en la carne. Si algún otro cree que tiene base para confianza en la carne, yo con más razón: 5 circuncidado al octavo día, de la estirpe de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo [nacido] de hebreos; respecto a ley, fariseo; 6 respecto a celo, perseguidor de la congregación; respecto a la justicia que es por medio de ley, uno que se probó exento de culpa. 7 No obstante, cuantas cosas eran para mí ganancias, estas las he considerado pérdida a causa del Cristo. 8 Pues, en cuanto a eso, de veras sí considero también que todas las cosas son pérdida a causa del sobresaliente valor del conocimiento de Cristo Jesús mi Señor. Por motivo de él he sufrido la pérdida de todas las cosas y las considero como un montón de basura, a fin de ganar a Cristo
Filipenses 3:15 Nosotros, pues, cuantos somos maduros, seamos de esta actitud mental; y si ustedes se inclinan mentalmente de otro modo en sentido alguno, Dios les revelará la [actitud] mencionada.
Hechos 9:15 Pero el Señor le dijo: “Ponte en camino, porque este hombre me es un vaso escogido para llevar mi nombre a las naciones así como a reyes y a los hijos de Israel.
Párrafo 12
1 Pedro 2:21 De hecho, ustedes fueron llamados a este [curso], porque hasta Cristo sufrió por ustedes, dejándoles dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención.
Salmo 71:15 Mi propia boca relatará tu justicia; todo el día, tu salvación, pues no he llegado a saber las cantidades [de ellas].
Salmo 145:2 Todo el día te bendeciré, sí, y ciertamente alabaré tu nombre hasta tiempo indefinido, aun para siempre.
Párrafo 13
1 Timoteo 5:8 Ciertamente si alguno no provee para los que son suyos, y especialmente para los que son miembros de su casa, ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe.
Párrafo 14
Salmo 110:3 Tu pueblo se ofrecerá de buena gana en el día de tu fuerza militar. En los esplendores de la santidad, desde la matriz del alba, tienes tu compañía de hombres jóvenes justamente como gotas de rocío.
Párrafo 15
Mateo 6:19-21 ”Dejen de acumular para sí tesoros sobre la tierra, donde la polilla y el moho consumen, y donde ladrones entran por fuerza y hurtan. 20 Más bien, acumulen para sí tesoros en el cielo, donde ni polilla ni moho consumen, y donde ladrones no entran por fuerza y hurtan. 21 Porque donde está tu tesoro, allí también estará tu corazón.
1 Timoteo 6:9-12 Sin embargo, los que están resueltos a ser ricos caen en tentación y en un lazo y en muchos deseos insensatos y perjudiciales, que precipitan a los hombres en destrucción y ruina. 10 Porque el amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales, y, procurando realizar este amor, algunos han sido descarriados de la fe y se han acribillado con muchos dolores. 11 Sin embargo, tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas. Pero sigue tras la justicia, la devoción piadosa, la fe, el amor, el aguante, la apacibilidad de genio. 12 Pelea la excelente pelea de la fe, logra asirte firmemente de la vida eterna para la cual fuiste llamado y presentaste la excelente declaración pública enfrente de muchos testigos.
Párrafo 16
1 Timoteo 6:8 Teniendo, pues, sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas.
1 Juan 2:15-17 No estén amando ni al mundo ni las cosas [que están] en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él; 16 porque todo [lo que hay] en el mundo —el deseo de la carne y el deseo de los ojos y la exhibición ostentosa del medio de vida de uno— no se origina del Padre, sino que se origina del mundo. 17 Además, el mundo va pasando, y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
Párrafo 18
Éxodo 4:10 Entonces Moisés dijo a Jehová: “Dispénsame, Jehová, pero no soy persona que hable con fluidez, ni desde ayer ni desde antes de eso ni desde que hablaste con tu siervo, porque soy lento de boca y lento de lengua”.
Jeremías 1:6 Pero yo dije: “¡Ay, oh Señor Soberano Jehová! Mira que realmente no sé hablar, pues solo soy un muchacho”.
2 Pedro 3:9 Jehová no es lento respecto a su promesa, como algunas personas consideran la lentitud, pero es paciente para con ustedes porque no desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento.
2 Pedro 3:11 Puesto que todas estas cosas así han de ser disueltas, ¡qué clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa,
Párrafo 19
Mateo 24:42 Manténganse alerta, pues, porque no saben en qué día viene su Señor.
2 Timoteo 2:15 Haz lo sumo posible para presentarte aprobado a Dios, trabajador que no tiene de qué avergonzarse, que maneja la palabra de la verdad correctamente.
Malaquías 3:10 Traigan todas las décimas partes al almacén, para que llegue a haber alimento en mi casa; y pruébenme, por favor, en cuanto a esto —ha dicho Jehová de los ejércitos—, a ver si no les abro las compuertas de los cielos y realmente vacío sobre ustedes una bendición hasta que no haya más carencia.”

Cántico 103
==============================

SENT BY LUIS AND ERICKA

PFC777